lunes, 5 de octubre de 2015

Múltiples herramientas de apoyo



Múltiples herramientas de apoyo



Otra de las ventajas de la educacion presencial es que tanto el alumno como el maestro pueden hacer uso de diversas herramientas  de  apoyo  que no  necesariamente  requieren de  conexiones  o  recursos tecnológicos sofisticados, entre ellos se encontrarían el pizarrones, carteles, textos y trabajos impresos, material didáctico manipulable, actividades prácticas, visitas grupales e individuales a lugares de apoyo, actividades de exploración. Al apoyarse de este tipo de materiales solo seran dependientes por ejemplo de que no se les olvide hayan preparado su material con anticipacion, ya que al utilizar unicamente recursos tecnologicos estas atado a que no falle la electricidad o se descompongan los equipos.

documento pdf: NormalJ_Educación Presencial VS. Educación a Distancia.pdf

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Las fallas en los equipos siempre se estarán presentando, por lo tanto el buen profesor debe ir preparado para suplir los materiales didácticos preparados con TIC, las cuales son herramientas de apoyo a la educacion presencial. (Sangrá, Albert (2002)
    Los retos de la educación presencial consiste en desarrollar un buen plan estratégico en el que pueda implementar las TIC para mejorar las actividades de aprendizaje en el aula, pues es aquí donde se gestan las experiencias prácticas, resultado de elaborar diferentes tipos de materiales didácticos. Lo cual no pasa con la educación a distancia que están fijas las actividades a realizar..
    Para comprender un poco mejor lo que se trata de decir esto pensamos:
    La semplicitá é la massima sofisticazione” de Leonardo da Vinci. Estas palabras me llevan a pensar que un docente muchas veces no requiere del uso de técnicas sofisticadas para hacer valioso el conocimiento que trata de trasmitir. Si bien es cierto que la educación a distancia apareció con el objetivo de hacer llegar la educación a todo aquel que la necesita y que el mejor medio es a través de las tecnologías de la información, por la gran variedad de recursos didácticos que se emplean.
    Se dice entonces que la educación a distancia es mejor que la educación presencial, esta no existiría sin la experiencia de los profesores los cuales antes de subir a una plataforma los conocimientos no los han experimentado previamente.
    Si bien es cierto que en la educación presencial no se cuenta con los recursos otorgados a la educación no presencial, esto no la hace menos, pues es en el aula donde el profesor se da cuenta si un recurso didáctico no está funcionando, esto no pasa con la educación virtual, donde el profesor se da cuenta si se está entendiendo el problema, y es ahí donde se tiene oportunidad de emplear y elaborar diferentes materiales didácticos, en la educación a distancia están fijos y no abarcan la totalidad de los conocimientos que en forma práctica deben poseer los estudiantes, aparte que el contacto con el profesor no es continuo y permanente, solo se limitan a dar calificaciones, sin saber si se ha comprendido el conocimiento.
    La educación presencial es y seguirá siendo la base para fortalecer las actividades de la educación a distancia, pues es en ella donde se generan la actividades reales que el alumno requiere para aprender, se gestan los contenidos que harán funcionar la educación no presencial La virtualidad como se dijo apoya a la educación presencial, y los valores, actitudes y habilidades que se generan en ellas pueden variar de una educación a otra.
    De ahí que un buen profesor deba implementar un buen plan estratégico de educación presencial con técnicas que han dado buenos resultados e innovar nuevas prácticas con las TIC para darle un valor agregado al conocimiento que se imparte y no solo ver como una oportunidad de hacer negocio, como lo hace en muchas ocasiones la educación a distancia.
    En ambos tipos de educación habrá problemas que deben ser resueltos de inmediato, si se quiere tener éxito y alcanzar los objetivos de la educación.
    Sangrá Morer, Albert. Educación a distancia, educación presencial y usos de la tecnología: una tríada para el progreso educativo.Universidad Oberta de Catalunya (UOC). 2002 Conferencia pronunciada en el marco del Seminario de Formación de RED-U “La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en Educación Superior Un enfoque crítico”. http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/sangra.pdf

    ResponderEliminar
  4. Y esto lo podemos ver claramente en la maestría que llevamos ya que con frecuencia ocurren problemas técnicos que ocasionan retrasos en el desarrollo de la actividad o la poca participación en la misma.
    Se presentan fallas con los presentadores de la clase o con nuestra conexión, por ello considero que es mejor aprovechable la educación presencial ya que al no haber Internet o luz simplemente se cambia de actividad o se hacen uso de otros materiales y la case continua en cambio en la educación a distancia se tiene que esperar a que se resuelva el problema, que en muchas ocasiones no esta en nuestras manos, para poder continuar con la dinámica.

    ResponderEliminar
  5. Todos los recuros que emplea el docente para favorecer los procesos de aprendizaje son considerados tecnológicos, pues en su momento fueron creados para satisfacer una necesidad, sean acuales o no, cumplen con su propósito.

    ResponderEliminar