Hemos leído mucho en estos días acerca de las ventajas y desventajas de la educación presencial y a distancia, hablaremos en esta ocasión acerca de la formación docente presencial. Para comenzar, quisiera que hiciéramos conciencia en el hecho de que aún cuando así nos lo han marcado en diversos textos, el profesor hoy en día no sigue siendo el profesor clásico de hace 20 años; con los cambios en los modelos y las reformas educativas, el docente ha tenido también que adaptarse y cambiar de un papel de "dios" del aula con exclusividad del saber a un conductor, "facilitador" le llaman oficialmente que dirige un proceso dinámico en el que los alumnos deberían construir ellos mismos su propio conocimiento; más aún, se nos exige que "enseñemos para la vida" de tal manera que los alumnos no aprendan conceptos, si no estrategias para resolver problemas imprevistos.
Ya leímos hasta el cansancio que la educación presencial y a distancia tiene cada una sus particularidades, hoy quisiera llamar la atención sobre ciertos aspectos que la educación a distancia, por la mera no presencia física no puede proporcionar, y parto con una definición de Andersen de "profesor inmediato", y dice "El profesor inmediato es conceptualizado como los comportamientos no verbales que reducen la distancia física y psicológica entre los maestros y los estudiantes", este autor hacía mención de que el contacto visual y el lenguaje corporal empático mejoraba el rendimiento de los estudiantes en el curso. Otro autor, Gorham amplió esta definición incluyendo que el profesor hablara de las experiencias personales, estableciera vínculos directos con los alumnos llamándolos por su nombre o elogiando sus trabajos o sus comentarios, de tal modo que también la conducta del profesor contribuyera al aprendizaje de los estudiantes. Sanders y Wiseman ampliaron todavía más estos conceptos al definir el aprendizaje cognitivo y conductual, definían el aprendizaje cognitivo como la cantidad que aprenden los estudiantes en un curso y el aprendizaje conductual como la probabilidad de que los estudiantes usaran conductas o prácticas estudiadas en el curso y observaron correlaciones positivas entre los comportamientos verbales y no verbales del profesor inmediato y el estudiante.
La conducta y el lenguaje corporal influyen más en las otras personas que el puro lenguaje oral o escrito, cuando decimos "se aprende con el ejemplo" nos referimos al conjunto de actitudes, conductas, lo que vemos y percibimos de nuestras figuras de autoridad y eso sólo puede darse en la modalidad presencial.
El contacto humano necesario para establecer vínculos con los alumnos que contribuyan a su aprendizaje se da mucho más fácilmente en la modalidad presencial, ya que el mismo lenguaje corporal de los alumnos nos da idea de cómo se están sintiendo y qué hacer para tomar el hilo conductor de la clase de acuerdo a ello.
Para concluir les pido que tomen un minuto y recuerden sus días en la escuela, en la profesional y recuerden al maestro que más querían o a quien tomaron de modelo y querían ser como ella o él cuando "fueran grandes"... ¿Porqué era? ¿Era acaso una maestra que tenía gran carisma, o alguien que siempre estaba pulcramente vestida, era un profesor capaz de mostrar tal empatía con la clase que aprendías sin darte cuenta de ello? Mi maestro Francisco Hernández en la maestría nos decía que teníamos que "venderles" nuestra clase a los alumnos de tal manera que al estar en ella se olvidaran del mundo exterior y anhelaran la siguiente clase (como el capitulo de la telenovela).. todas esas son cuestiones que se dan a través de una educación presencial, sí es más díficil, sí requiere esfuerzo, pero al final es más humana y enriquecedora.
Una de las metas que persigue la educación en la actualidad es que sea formativa y que por ende desarrolle competencias para la vida. esto se logra con la nueva imagen y actuar del docente, quien genera el ambiente adecuado para que los alumnos sean los que generen sus propios aprendizajes, el docente se apoya de estrategias, metodologías y tecnologías, entre otras, para lograrlo.
ResponderEliminarSí, todos nos apoyamos en estrategias, metodologías y técnologías, pero al final del día, lo que más se les queda grabado a nuestros alumnos es nuestro lenguaje corporal y nuestras actitudes, y esto también es una responsabilidad, por eso debemos recordar siempre nuestro papel y comportarnos de acuerdo a ello.
Eliminar