domingo, 4 de octubre de 2015

CALIDAD DEL PROCESO EDUCATIVO PRESENCIAL.

Se escucha hoy en día los resultados de los debates sobre el tema de calidad de las modelos educativos mediados por tecnologías, y que muchos de los profesores siguen apegados a la educación presencial. Para hablar de calidad educativa en ambas modalidades es necesario conocer los elementos que la conforman. En el contexto presencial aparecen varios actores: profesor-alumnos-familia-sociedad.En el no presencial solo el profesor y el alumno. .Las  aportaciones de diversos autores destacan que la educación presencial es muy importante, mejor que la educación a distancia, pues es en el aula donde ocurre la educación verdadera, por lo tanto la educación virtual no es mejor que esta.


3 comentarios:

  1. considero que como dice tu texto es mejor la educacion presencial ya que se formentan mayores relaciones interpersonales como maestro-alumno, alumno-alumno.
    se crean mayores vinculos de confianza y esto favorece una mejor educacion ya que se podran esclarecer de manera mas precisa dudas y se daran mejores retroalimentaciones.

    ResponderEliminar
  2. Definitivamente existen pros y contras en ambos tipos de educación, no creo que pueda decirse que una es mejor que otra, yo considero que la única y mayor ventaja que tiene la educación presencial sobre la virtual es el proceso de socialización que se realiza al estar presentes físicamente tanto alumnos como profesor o profesores, porque al final, somos animales sociales y necesitamos el contacto humano, considero que esa es la principal diferencia.

    ResponderEliminar
  3. Creo que la educación presencial permite crear un contexto único e irrepetible en el aula, pues es un lugar donde se conjuntan las experiencias de todos los participantes del proceso educativo y en cualquier nivel del mismo, estas experiencias se intercambian y van enriqueciendo el espacio que se comparte.

    ResponderEliminar