La educación a distancia conlleva un sinfín de beneficio que impactan en la formación de docentes de calidad que se ve reflejado en cierto grado de aprendizaje de los alumnos, me refiero a cierto grado ya que gran parte del mismo se da dentro de la dinámica familiar y en la sociedad. El hecho de referirme a educación presencial no se deja de lado la utilización de la tecnológica como ya se mencionó en otro apartado ("Formación en medios Tecnológicos") sino que forma parte de la formación de docentes, estos se actualizan para utilizar los medios tecnológicos en la aplicación de actividades y logar la atracción de los alumnos.
Los docentes al ser formados a través de la educación presencial lograr adquirir varias habilidades que a su vez son transferidas a sus alumnos en la practica docente, algunas de ellas son:
- Fortalece las relaciones sociales.
- El proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en la interacción directa entre alumno y profesor.
- Promueve un aprendizaje significativo, partiendo de situaciones reales de trabajo.
- Empleo de una estrategia didáctica teórico–práctica, pues se ha demostrado que es la práctica misma lo que encamina al significado de los contenidos.
- Ser empatico ante situaciones que surgen dentro de la dinámica del salón y crear el vinculo afectivo.
En cambio la educación a distancia se encuentran varias desventajas como son:
- Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización.
- Exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica.
- Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación se reduce a un solo canal y resulta menos profunda, por lo que es posible que el alumno se aísle y desmotive, ante ello, es necesaria una intervención activa del profesor tutor.
- Posibles retrasos en la retroalimentación y rectificación de posibles errores.
Es por ello que varios autores establecer mejor la educación presencial, pero es importante mencionar que también es necesario tener una flexibilidad en el currículo, en el ritmo, en el estilo, en los sistemas de evaluación, tal como lo plantea Albert Sangrà en su articulo "Los retos de la educación a distancia" y realizar una combinación de las dos modalidades ya que las exigencias de la sociedad así nos lo va marcando, y no estancarnos en un solo medio como la educación a distancia ya que “Colgar materiales en la red no es sinónimo de mejor aprendizaje".
Aquí les dejo un vídeo que no muestra las características de la educación presencial y que como docente en educación especial establezco como gran ventaja estar preparada con habilidades para relacionarme con los alumnos de manera directa para brindar una atención educativa en base a sus necesidades.

creo que la informacion que colocas sobre la educacion presencial es importante para defender nuestro tema, asi mismo el conocer las debilidades de la educacion a distancia nos ayudara a realizar una mejor defensa.
ResponderEliminarEl uso de diversos medios tecnológicos en el aula, enriquece la práctica educativa presencial, pues se cuenta con más herramientas para apoyar el proceso de aprendizaje.
ResponderEliminar