Como ya se ha publicado en los otros apartados la educación presencial nos permite establecer una socialización directa que resulta de suma importancia para el ser humano.
Cada vez son más las universidades que ofrecen cursos o especialidades a distancia lo cual se convierte en una ventaja y beneficio para personas que no tienen la oportunidad de acudir a un espacio físico para recibir educación presencial a demás de recibir la información desde la comodidad del hogar sin embargo se quedaría de lado el vinculo social, el hecho de percibir gestos, la manera de hablar, la forma de desenvolverse y hasta de llamar la atención y pedir silencio. El hecho de reunirnos en equipos para cumplir con un trabajo y que exista la presencia de risas, bromas o conversaciones de temas diversos la convierte en otro aspecto a favor.
De otra manera en la educación a distancia se establece una relación más fría y rígida.
Un articulo de revista escrito por Francisco J. Jardines llamado "La educación a distancia: Una comparación con la educación
presencial, en relación con la función del profesor, del
estudiante y de los medios (Distance education: A
comparison with traditional education in relation to the
professor’s role, the students, and its means)" destaca algunas características como son:En relación a la función del profesor. En la educación presencial la función del profesor es referida como “los comportamientos no verbales que reducen la
distancia física y psicológica entre los maestros y los estudiantes” (p. 544) Andersen. donde se establece el contacto visual con los estudiantes,
adoptando una postura corporal relajada, usando gestos y sonriendo
mejoraba el afecto de los estudiantes hacia las prácticas fomentadas en el
curso, el dominio de las cuestiones del curso y hacia el instructor del curso. En base a ello establecemos que en la educación a distancia no todos los profesores han recibido el cambio de paradigma
para implementar con éxito el modelo en línea. En relación a la función de medios. La educación presencial tradicional hace uso de distintos elementos de investigación tales como libros, revistas, videos, e Internet. en cambio en la educación a distancia, básicamente la información la tenemos inmediatamente y si restricciones gracias a su herramienta fundamental gratuita: Internet.Con lo revisado hasta el momento y lo expuesto por Francisco J. Jardines llamado concluyo que:
Los profesores preparados con anterioridad a la aparición del Internet se atrevan a utilizar los medios actuales de las
tecnologías de la comunicación.
La educación a distancia es más autónoma, independiente y hasta interactiva (tecnológicamente hablado) que el tradicional.
La educación presencial, ofrece otros beneficios como la socialización directa importante para las exigencias de la sociedad.
Así es, Veronica, como lo comenté en mi entrada anterior, no hay como la presencia física para aprender conductas que, al final es lo más importante, y que en la modalidad a distancia es más díficil de percibir.
la educación presencial brinda la oportunidad de conocer un poco más a las personas que participan en el proceso, además de que podemos observar el lenguaje corporal y otors modos de expresión y comunicación que van enriqueciendo tanto el contexto como las ideas que nos generamos de las personas.
Así es, Veronica, como lo comenté en mi entrada anterior, no hay como la presencia física para aprender conductas que, al final es lo más importante, y que en la modalidad a distancia es más díficil de percibir.
ResponderEliminarla educación presencial brinda la oportunidad de conocer un poco más a las personas que participan en el proceso, además de que podemos observar el lenguaje corporal y otors modos de expresión y comunicación que van enriqueciendo tanto el contexto como las ideas que nos generamos de las personas.
ResponderEliminar