jueves, 8 de octubre de 2015

Eficiencia terminal en educación presencial

Según el Instituo Nacional para la Evaluación de la Educación, la eficiencia terminal se define como "el número estimado de alumnos que egresan de cierto nivel o tipo educativo en un determinado ciclo escolar por cada cien alumnos de nuevo ingreso, inscritos tantos ciclos escolares atrás como dure el nivel o tipo educativo en cuestión". Lo que permite interpretar la proporción de alumnos que terminan de manera regular sus estudios, esto es, en el tiempo ideal establecido. En el nivel superior se refiere a los alumnos que logran egresar o titularse. ¿Porqué es importante? Para la UNESCO en el 2007 implicaba "el grado en el cual un sistema educativo consigue optimizar la relación inversión-resultado en la educación". Este concepto es un indicador de la capacidad de las instituciones de cumplir su cometido y por lo tanto de rendición de cuentas (en el caso de las instituciones que dependen del gobierno), obtención de apoyos y presupuesto para las necesidades de dichas instituciones. Y si bien es cierto que esta definición es confusa ya que una cosa es egresar, otra titularse y otra tramitar la cédula profesional, la verdad es que las cifras son preocupantes.
¿Qué está pasando? Sabemos que en la no terminación o en la falta de titulación inciden muchos factores que no discutiremos aquí: económicos, de burocracia de la institución, de rezago educativo, sociales, culturales, etc. Y que es un problema que preocupa al gobierno que ha tratado de implementar estrategias para aumentar la eficiencia terminal, y aquí nos detenemos en ésto último: todas esas estrategias deberían tener un trasfondo de tipo social o psicológico, es necesario entender qué está pasando con el alumno para entender porqué no terminó sus estudios o no se ha titulado, y esto sólo puede lograrse a través de la construcción de vínculos personales los cuales son más fáciles de lograr de manera presencial. En muchas instituciones se han implementado como parte de estas estrategias programas de tutorías las que necesariamente deben ser presenciales para ser más efectivas.  La manera de aumentar o mejorar la eficiencia terminal es conocer a fondo al alumnado para poder detectar a tiempo problemas que influyan en los estudios y resolverlos para que la trayectoria escolar no sea afectada, y la mejor manera de hacerlo es de manera presencial, acompañando al alumno cosa que en un modo diferente, por ejemplo en la educación a distancia es más díficil de lograr.

No hay comentarios:

Publicar un comentario