Salinas Ibáñez, director de la Revista Edutec, habla acerca
del papel del profesor en los procesos de incorporación de las tecnologías de
la información en el ámbito educativo, y, menciona que uno de los campos donde
más expectativas se crean y donde se están tardando en integrar las redes es la
formación, lo cual se deba a que se considera que la interacción cara-a-cara
entre formador y formando, en el que enseña y el que es enseñado, es
considerada como uno de los factores fundamentales del proceso de formación,
alude así mismo que la mejor formación es la formación presencial, pues es en
esta donde el profesor puede hacer sentir el carisma que posee para trasmitir,
comunicar el conocimiento y llevarlo a la práctica
En la formación presencial un buen profesor es claro en su
exposición, los alumnos pueden sentir el carisma que emana de él, la capacidad
de comunicarse le permite seducir, conducir a los alumnos a entrar en la
experiencia formativa, lo cual el alumno nunca olvida, pero son pocos los que
son recordados así. Esto no se puede sentir en la educación virtual o a
distancia.
La educación presencial dice Salinas Ibáñez, va acompañada
por un complejo contexto que de manera informal refuerza el interés del alumno
por la actividad de aprendizaje que despliega y que el mejor detonante para
motivar al alumno es la comunicación
interpersonal que se da entre compañeros, el intercambio de apuntes y puntos de
visa, el repaso en equipo, las actividades extraeducativas, el contacto con los
profesores, pero esto aún así no es suficiente. si no se innova la práctica educativa.
Considerando lo que dice este autor y transportando la
terminología del actual contexto, hace
notar que es necesario cambiar la forma en que se vienen desarrollando las
actividades educativas, se precisa hacer cambios en la formación de
profesionales, buscar su actualización en el uso de las TIC, emplear nuevos
modelos y adecuarlos a los procesos de enseñanza-aprendizaje, lo cual no se
puede lograr si no se cuenta con los recursos tecnológicos. Dice este autor que
las TIC, promueven la interactividad y control de los procesos educativos, pero
esto depende del modelo didáctico que emplee el profesor, donde está de por
medio la pedagogía.
La pedagogía conjuntamente con la didáctica permiten
desarrollar buenos proyectos educativos, de aquí que sea necesario incorporar
en los modelos de enseñanza-aprendizaje las TIC, las cuales elevan la calidad
de la educación, para ello es necesario se dote a las instituciones de los
recursos tecnológicos necesarios para fortalecer la educación presencial
Actualmente todos los recursos se canalizan hacia la
educación a distancia, olvidándose que la educación presencial requiere también
de ese apoyo, para realizar las actividades con mejor calidad.
Bibliografía.
Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa. Num. 10
Febrero 1999. Universidad de las Islas Baleares.
https://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&q=como+mejorar+el+proceso+educativo+presencial&btnG=&lr=
como dice el texto coincido con el en que en la educacion presencial se motiva mas al alumno, se crea ambientes favorables para la educacion, existe mayor comunicacion estableciendo mejores relaciones sociales, se puede evaluar de manera mas efectiva y precisa los aprendizajes.
ResponderEliminarla innovación educativa no solo se da en la educación a distancia, ya que dentro del aula el docente puede hacer uso de un sin fin de herramientas tecnológicas que enriquecen el espacio, atrae a los alumnos y los motiva al aprendizaje, siendo capaces también de trasladar estos conocimientos a otros contextos.
ResponderEliminar