sábado, 3 de octubre de 2015

Formación en medios tecnológicos en educación presencial

Como medios tecnológicos entendemos los equipos que sirven de soporte a la información en diferentes canales: visuales, auditivos o ambos a la vez, con lo que se abarca un amplio y variado conjunto de recursos tecnológicos que además, al día de hoy se ve aumentado con las TIC.
La educación presencial lleva muchos más años que la virtual, y refiriéndonos a los medios tecnológicos, desde siempre ha sido necesario contar con una educación inicial y continua que permita estar a la vanguardia de los cambios que en nuestros días son vertiginosos y que permita adquirir conocimientos para dominar las técnicas, adecuarse a las condiciones y exigencias del progreso tecnológico y continuar avanzando.
Tanto la formación virtual como la  presencial pueden llegar a ser muy buenas, sin embargo, la educación presencial tiene las ventajas: primero, el tener un vínculo social directo que permita de una manera más sencilla y rápida ofrecer las explicaciones que necesite el alumno y al estar físicamente tanto el alumno como el equipo es más fácil hacer correcciones o entender las indicaciones; además es más sencillo que el profesor detecte actitudes en el alumno ya que el lenguaje corporal es obviamente, más fácil de "leer" estando físicamente; hablando particularmente de los medios tecnológicos es difícil que la educación sea virtual ya que para que ésta exista se necesita un conocimiento mínimo de ellos; la educación presencial al tener más tiempo desarrollándose esta bastante organizada y es más simple; existe, mediante el contacto directo tanto con el profesor como con los compañeros un sentido de pertenencia y un vínculo social, que al ser los humanos animales sociales es importantísimo; finalmente, en la adquisición de habilidades y capacidades de manejo de equipos es preferible una educación presencial que permita físicamente aprender y practicar en los diferentes equipos.
Existen muchos pros y contras de ambos tipos de educación, sin embargo en cuestiones de equipo o de capacidades que tengan que ver con actividades físicas, es necesaria primero la educación presencial para tener los mínimos conocimientos que permitan acceder a una educación virtual.

7 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las condiciones socioculturales de la época en la cual nos desenvolvemos se caracteriza por el auge de la tecnología informática y las telecomunicaciones, esto hace necesario renovar los medios y métodos de enseñanza en todos los niveles educativos, pues de antemano sabemos que las nuevbas generaciones tienen distintas formas de estudiar y de aprender a comparación de como uno aprendió por los años sesentas, que lo hacíamos por repetición, hoy en dia podemos llevar al aula de clases distintos medios, diferentes técnicas para enriquecer la educación presencial,
      Efectivamente y apoyados en lo que dice Ramírez Montoya, en la educación presencial el profesor interatúa con sus alumnos, cara a cara, ofrece en ese momento apoyo, lo guía directa, o de manera inmediata, cuando el alumno lo solicita. la sincronía se hace preente, es al instante, esto facilita la interacción, los estudiantes al estar presentes en el aula pueden compartir experiencias en el tiempo y el espacio juntos, la comuicación se da de manera oral, esto es fundamental para conocer a cada ser humano. Las tecnologías en la educación presencial representan un apoyo didáctico para el profesor, con ellos puede desarrollar las habilidades de los alumnos.
      Un profesor debe tener los conocimientos de pedagogía y didáctica y conocmimientos mínimos de informática para tener acceso a la educación virtual para fortalecer la educación presencial.
      Bibliografía.
      Ramírez Montoya, María Soledad.(2010) Modelos de enseñanza y métodos de casos. Estrategias para ambientes innovadores de aprendizaje. Editorial Trillas. México

      Eliminar
  2. como publica la compañera el simple hecho de establecer que la educación presencial tiene más tiempo en practica que la educación a distancia le da mayor ventaja en la adquisición de experiencias y aprendizajes sin embargo esto no ha dejado de lado que se vaya quedando a tras en la actualización de los medios tecnológicos sino que también se va avanzando un ejemplo claro es que los maestro utilizamos en las aulas la tecnología para abordar un tema a demás de que el examen de una de las etapas de servicio profesional docente también es a través del uso de la computadora.

    ResponderEliminar
  3. Creo que la educación presencial puede valerse de muchas herramientas tecnológicas que la fortalecen y que podría parecer que le pertenecen a la educación a distancia, sin embargo la educación presencial va más allá, gesta procesos de interacción únicos, favoreciendo necesidades básicas en un ambiente de aprendizaje como la retroalimentación, la comunicación y el sentido de pertenencia a un grupo con propósitos en común.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar